Mentes Futuras

el futuro de la voz sintética de monoceros labs en Mentes futuras

Voces humanamente sintéticas

¿Será la voz sintética la que de forma natural elijan las inteligencias artificiales para hablar con los humanos? O, pensando en algo más familiar, ¿cómo verías que la voz clonada de la bisabuela ya fallecida leyera a sus bisnietos el cuento de la noche antes de ir a dormir?

Son muchas las preguntas que pudimos ver respondidas gracias a Nieves Ábalos Serrano, cofundadora de Monoceros Labs y desarrolladora de Fonos, expertos en voces sintéticas que imitan hasta el acento regional.

0:00 / 0:00
Voces humanamente sintéticas

Música: Denis Pavlov

Las preguntas hechas a Nieves Ábalos sobre las voces sintéticas

• Para situarnos bien, empecemos por el principio. ¿Qué es una voz sintética?

• Está claro que su uso está creciendo. ¿Dónde oímos hoy voces sintéticas en nuestro día a día?

¿Qué niveles de calidad podemos decir que tienen las voces sintéticas hoy, casi en los comienzos de 2025? Por ejemplo, he leído investigaciones según las cuales la mayor parte de las personas son pueden distinguir comentarios y valoraciones escritos por personas de las hechas por IAs. ¿Pasará lo mismo con las Voces Sintéticas? ¿Falta mucho tiempo para eso?

¿Dónde crees que se usarán las voces sintéticas dentro de 5-7 años además de donde sabemos hoy? Danos por favor algunos ejemplos de dónde y cómo se oirán.

Qué aporta la Voz Sintética a la calidad de vida de las personas, de la sociedad, de la economía y del mundo en general?

• Como pasa con todo, ¿cuál sería el lado oscuro de la Voz Sintética?.¿Es la voz humana un indicador fiable de identidad? ¿Y en el futuro?

• La Voz Sintética en el mundo de la creación multimedia: una IA hace el guión de una serie, otra las imágenes, otra la música, y luego la VS el audio de los diálogos. Lo que se está llamado Medios Sintéticos. ¿Crees que será posible este mundo multimedia sin la voz humana?

• Aquí confieso un momento de dudas. Mientras investigaba para esta entrevista llegué a una página en se ofrecía un contenido tanto en audio como en texto. Y mi duda era cuál era el formato original del creador: ¿redactó primero el texto y luego una voz sintética lo leyó, o lo grabó en plan podcast y una Inteligencia Artificial hizo la transcripción? Me gustaría saber tu opinión: ¿crees que esta diferencia de calidad en la voz sintética, en realidad, es importante a la hora de consumir contenidos?

• Haciendo un ejercicio de prospectiva que entiendo que tiene mucho de especulación bien fundada, ¿cómo veríamos las voces sintéticas de forma habitual dentro de 20-30 años? En qué campos, en qué actividades humanas, de qué formas, haciendo qué cosas.

• En un artículo de la BBC se preguntan qué tiene de especial la voz humana, y si la sintética estará un día al mismo nivel de “autenticidad”. ¿Tú que crees?

• Hablando de Voces Sintéticas muy logradas, me pregunto si ayudarán a una sociedad más humana por su buen sonido o, en cambio, la harán más fría porque las personas sabrán que esas encantadora voces vienen de programas informáticos. ¿Por dónde opinas que podría ir el sentimiento mayoritario de las personas, dada la previsible calidad de las Voces Sintéticas?

• El impacto de la popularización de las Inteligencias Artificiales, sobre todo las generativas, ha hecho que se deje de hablar del Metaverso- Ese que hace no más de 3 años era casi un futuro inmediato. Vayamos allá. ¿Qué papel crees que tendrán las Voces Sintéticas en ese nuevo espacio de experiencias y comunicación?

Si quieres conocer las respuestas, ya sabes: dale al play.
5 2 votos
¡Valora el contenido!
Sigue los comentarios
avisarme cuando
1 Comentario
Más reciente
Más antiguos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

¡Fascinante!

Scroll al inicio
1
0
¿Y qué opinas tú? Comparte tus comentariosx